
De la misma manera, planificar la vida de una persona con DID sólo
tendrá sentido si la propia persona participa. A esto se le llama Planificación Centrada en la Persona
(PCP).
Tal y
como describe FEAPS: “La PCP es un
proceso de colaboración para ayudar a las personas a acceder a los apoyos y
servicios que necesitan para conseguir una mayor calidad de vida basada en sus
propias preferencias y valores. Es un conjunto de estrategias para la
planificación de la vida que se centra en las elecciones y la visión de la
persona y de su círculo de apoyo”
La PCP se fundamenta en 5 ejes clave:
1. La persona es el centro del proceso. Se trata de dar poder de decisión.
2. La familia y los amigos son claves. Las personas importantes en la
vida de la persona forman su circulo de
apoyo.
3. Pensamos en las capacidades
de la persona, así como en aquello que desea y en los apoyos que necesita para
conseguirlo.
4. Es un compromiso para acercar a la persona a conseguir sus sueños y aspiraciones.
5. Es un proceso flexible a
las circunstancias y necesidades cambiantes de la persona.
¿Qué necesitamos para hacer PCP?
- La persona central
(protagonista)
- El grupo de apoyo (personas
más importantes en la vida de la persona central)
- El/la facilitador/a
(orienta y coordina el proceso)
- Y, sobre todo, compromiso e
ilusión
Una vez tenemos todo esto, ¡comienza la aventura! ¿Te apuntas?

¿No me diréis, que no os apetece probarlo?
¡Animaos a compartir vuestras opiniones, todo es mas enriquecedor si
lo hacemos juntos!
:)
No hay comentarios:
Publicar un comentario