¿Qué sucede cuando una persona no se
puede comunicar? No me refiero a no poder hablar, sino a no poder comunicarse. Si una persona no se puede
comunicar no puede tomar decisiones sobre su vida. Es imprescindible.
Facilitando apoyos de comunicación se promueve la autonomía personal y la
calidad de vida de la persona. Es por eso que empezamos a adentrarnos en el
mundo de los sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación.
Los sistemas alternativos y
aumentativos de la comunicación (SAAC) son una herramienta para suplir las
carencias comunicativas en aquellas situaciones en que la comunicación está afectada
de tal manera que necesita un apoyo específico.
El objetivo de estos sistemas es
promover y apoyar el habla y proporcionar un medio de comunicación mientras
ésta no aparece. Por tanto, contrariamente a algunas creencias erróneas, no es
una herramienta que sustituya el habla ni que promueva que ésta no aparezca
nunca, sino que la fomenta constantemente mientras utiliza otros medios en el
proceso de su adquisición.
Los SAAC pueden ser signos gráficos o
signos manuales.
a) Signos gráficos: los más utilizados son los Símbolos Pictográficos
para la Comunicación (SPC).
El lenguaje se representa mediante los
sistemas pictográficos (objetos reales, fotos, dibujos o pictogramas) y la
escritura (alfabeto, sílabas, palabras o enunciados). Los apoyos que se crean
con esta representación del lenguaje son:

- Comunicadores
portátiles: son dispositivos que, mediante la voz grabada o síntesis de
voz, permiten decir en voz alta el mensaje deseado.

El SPC utiliza el programa Boardmaker
para la creación de plafones de comunicación. Hay portales que facilitan el uso
y la descarga gratuita de pictogramas y aplicaciones de comunicación.
B) Signos manuales: diferenciamos entre la Lengua de Signos (LS) y la
comunicación bimodal.


¿Queréis conocer más sobre los
sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación? ¡Pues estad atent@s,
que hay mucho por hablar y compartir!
:)
No hay comentarios:
Publicar un comentario